Esta escritora inglesa es una de las autoras, incluyendo escritores y escritoras, más mencionadas, si no la que más, en las asignaturas de Literatura del grado de Estudios Ingleses de la UNED, por lo que conocer su obra y su vida se vuelve particularmente importante para cualquiera que quiera iniciar estos estudios. Al mismo tiempo, el hecho de que se la mencione tanto muestra la repercusión que ha tenido su obra y su persona en el mundo literario y en particular en la crítica feminista.
Sus obras más relevantes para este grado son:

Aquí te dejamos varios vídeos y audios por si quieres profundicar más sobre ella.

TED-ed Why should you read Virginia Woolf? – Iseult Gillespie

El primero es un vídeo de animación de TED-ed que explica por qué deberías de leer a Virginia Wolf, empezando por su libro con más impacto: A Room of One’s Own, un libro fundamental para el feminismo.
Habla del inicio de sus problemas con la depresión a consecuencia de varias tragedias consecutivas sufridas en los primeros años de su vida y de su pertenencia al círculo literario conocido como «Bloomsbury Group», un grupo de creadores culturales que fueron figuras prominentes del modernismo, movimiento cultural que buscaba nuevas formas de representar la realidad. Wolf integra en su obra las principales características de la escritura modernista, incluyendo técnicas narrativas como

  • el flujo de consciencia (stream of conciusness),
  • el monologo interior,
  • las distorsiones temporales
  • y las perspectivas múltiples o cambiantes.

UNED Radio – Virginia Woolf en su tiempo y en el nuestro

Un interesante programa de radio grabado por varios profesores de la UNED que son docentes de las asignaturas en las que Virginia Wolf aparece con mayor preponderancia. Profundiza bastante más que el anterior en el personaje y es de especial interés para los estudiantes de Género y Literatura de 2º y Literatura Inglesa III de 3º.

FUNDACIÓN JUAN MARCH – Conferencia: Virginia Woolf: huerto, jardín y campo de batalla – Laura Freixas

Conferencia de la escritora Laura Freixas en la que habla de cómo Virginia Wolf ha llegado a convertirse en la figura literaria que es hoy en día: una de las pocas mujeres con una posición consolidada dentro del canon occidental y la primera en entrar en él. Nos explica como se creó el Grupo de Bloonsbury y la repercusión que tuvieron dentro de las corrientes actuales del pensamiento, así como importancia de la Hogart Press, editorial creada por los Wolf.
A continuación explica, partiendo de la figura de Virginia Wolf, la evolución de la posición de la mujer dentro de la creación literaria. También trata el tema de la androginia en la creación literaria propuesto por Virginia Wolf en A Room for One’s Own.

SER Podcast – Un libro una hora – Virginia Woolf

Un programa de Radio que te cuenta en una hora y en castellano el argumento de un libro para invitarte a leer la novela. En este caso Orlando y Mrs. Dalloway 

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner