Biografía
Sigmund Freud fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y el fundador del psicoanálisis. Su biografía es fascinante y compleja, y refleja los cambios sociales y culturales de su época. Vamos a ver algunos de los aspectos más importantes de su vida y su obra.
Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, una pequeña ciudad de Moravia que entonces pertenecía al Imperio Austrohúngaro. Su padre era un comerciante judío y su madre era la segunda esposa de este. Freud fue el primogénito de ocho hermanos y tuvo una infancia feliz y protegida. A los cuatro años, su familia se trasladó a Viena, donde vivió hasta 1938.
Freud se interesó desde joven por la ciencia y la filosofía, y estudió medicina en la Universidad de Viena. Se especializó en neurología y trabajó como médico en varios hospitales de la ciudad. También realizó investigaciones sobre la anatomía y la fisiología del sistema nervioso, y publicó varios artículos científicos.
En 1885, Freud obtuvo una beca para estudiar en París con el famoso neurólogo Jean-Martin Charcot, quien le introdujo en el uso de la hipnosis para tratar a pacientes con histeria. Freud quedó impresionado por los resultados de Charcot y adoptó la hipnosis como método terapéutico al regresar a Viena. Allí conoció a Josef Breuer, otro médico que utilizaba la hipnosis para provocar la catarsis o liberación emocional de sus pacientes.
Freud y Breuer colaboraron durante varios años y publicaron en 1895 el libro Estudios sobre la histeria, donde describieron el método catártico y el papel del inconsciente en la génesis de los síntomas histéricos. Sin embargo, pronto surgieron diferencias entre ellos, y Freud abandonó la hipnosis para desarrollar su propio método: el psicoanálisis.
El psicoanálisis se basa en la idea de que los conflictos psíquicos inconscientes son la causa de las neurosis y otros trastornos mentales. Freud postuló:
- que la personalidad se compone de tres instancias: el ello, el yo y el superyó;
- que el desarrollo psicosexual se divide en cinco fases: oral, anal, fálica, latencia y genital; y
- que los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes para evitar la angustia.
También introdujo conceptos como el complejo de Edipo, la represión, la transferencia, el sueño como realización de deseos y la interpretación de los sueños.
Freud tuvo una vida personal intensa y conflictiva. Se casó en 1886 con Martha Bernays, con quien tuvo seis hijos. Uno de ellos fue Anna Freud, quien siguió los pasos de su padre y se convirtió en una destacada psicoanalista infantil. Freud mantuvo una relación amorosa con su cuñada Minna Bernays, lo que ha generado mucha controversia entre los biógrafos. También tuvo una adicción al tabaco que le provocó un cáncer de mandíbula.
Freud fundó la Asociación Psicoanalítica Internacional en 1910 y tuvo numerosos seguidores y discípulos, como Alfred Adler, Carl Jung, Otto Rank o Wilhelm Reich. Sin embargo, también sufrió varias rupturas y enfrentamientos con ellos por divergencias teóricas o personales. Freud defendió siempre su doctrina con firmeza y no toleraba las críticas ni las desviaciones.
Freud vivió los horrores de las dos guerras mundiales y fue testigo del ascenso del nazismo en Alemania. En 1933, los nazis quemaron sus libros y prohibieron el psicoanálisis. En 1938, tras la anexión de Austria por parte de Alemania, Freud tuvo que huir de Viena con ayuda del diplomático británico Ernest Jones. Se refugió en Londres, donde murió al año siguiente, el 23 de septiembre de 1939, a los 83 años de edad, por una sobredosis de morfina que le administró su médico para aliviar el dolor causado por el cáncer.

